¿Qué sucede cuando tu hijo/hija sale de la escuela y no tiene asignaciones? Che-ché y yo hablábamos sobre cómo ayudar a que los niños tengan actividades extracurriculares (o extraescolares) para realizar. Originalmente, esta entrada incluiría los beneficios de los deportes, teatro, arte y música en los niños. Pero al comenzar a investigar, vimos lo amplio de cada tema. Por eso, mejor publicaremos una entrada para cada actividad. Hoy hablaremos sobre los beneficios de practicar deportes en los niños.
Deportes
Antes de hablar de deportes, creo necesario compartir unos números. En el 2010, la cantidad de niños menores de cinco años con problemas de sobrepeso en todo el mundo alcanzó los 42 millones de personas. Niños y niñas. Quiere decir que hay una necesidad muy grande por observar la alimentación y actividad física de los menores. Es muy probable que, de la manera en que se desarrolle un niño en la infancia, así será cuando grande. Si se cría sedentario, seguramente será sedentario de adulto.
Así que, ¡vamos a movernos! Cuando estés buscando las opciones deportivas para los niños, observa sus intereses. Hay una variedad de deportes para todos los gustos. Observa sus aptitudes físicas y practiquen con varios deportes hasta que el niño o la niña encuentre ese deporte en el cual se siente a gusto. Recuerda, esto se debe ver como un pasatiempo y no como obligación. No los obligues a hacer algo que no les gusta.
Distintos tipos de deportes (o actividades físicas)
- Patinaje
- Ciclismo
- Ballet
- Natación
- Gimnasia
- Baloncesto
- Artes marciales
- Béisbol
- Fútbol
- Voleibol
- Atletismo
- Tenis
Esto que menciono son sólo algunos deportes. Hay muchos más, al igual que muchas actividades físicas que puedes considerar. Si conoces algún deporte curioso o que te apasiona, compártelo en la sección de comentarios. 🙂
Beneficios del deporte en los niños
Practicar deportes o actividades físicas resulta muy beneficioso en distintos aspectos. A continuación algunos resultados provechosos.
Beneficios en la disciplina:
- Enseña a seguir instrucciones.
- Ayuda a crear y mantener hábitos.
- Le enseña a manejar responsabilidades.
- Frena los impulsos pues ya gasta energías.
Beneficios sociales:
- Ayuda al niño a socializar.
- Posibilita relacionarse mejor con sus pares.
- Permite que acepte y respete que hay alguien que sabe más que él.
- Fomentará el trabajo en equipo sobre el individualismo.
Beneficios en la autoestima:
- Ayuda a que el niño supere la timidez.
- Desarrolla su placer por el movimiento y el ejercicio.
- Permite al menor conocerse a sí mismo.
Beneficios en la salud:
- Mejora la coordinación motora.
- Aumenta la flexibilidad física.
- Favorece el crecimiento de sus huesos y sus músculos.
- Reduce las probabilidades de sobrepeso.
- Disminuye el riesgo de padecer Diabetes tipo 2.
- Fomenta la resistencia cardiaca y respiratoria.
¡A movernos!
Ya hemos visto los beneficios que tienen los deportes, o realizar actividades físicas, en los niños. Pero por favor, luego de esto no exageres y vayas al otro extremo, el de deportes sin cesar. Ambos extremos son malos (sedentarismo y deporte en extremo). Quiero terminar con esta cita que me gustó mucho:
Referencias:
El doctor Valentín Fuster se muda a Plaza Sésamo – El País
Deporte y actividad física infantil: Niños más sanos y felices – Guía Pediátrica, Red de Salud UC